Repasamos los pros y contras de esta medida, así como algunos de los ejemplos reales que se han implementado
Entre la deriva y el naufragio utilizando ese lenguaje tallado en piedra que emplean a veces los economistas casi todos admiten que la avalancha tecnológica que vive el mercado laboral dejará “perdedores”. Las heridas profundas las sentirán quienes no sean capaces de adaptar sus conocimientos al mundo digital.
La única certeza que tiene el hombre sobre el futuro es que no está escrito. Tampoco en un espacio que habita tan enlazado a su existencia como el trabajo. Esta nueva economía dictada por algoritmos, procesos automatizados y robots traslada a la población, ya sea justo o injusto, más miedo que esperanza. Precariedad, bajos salarios, paro. Esa es la promesa que temen millones de personas en el mundo. El miedo no es nuevo porque los robots llevan transformando la economía occidental desde hace siglos. David Ricardo, uno de los padres fundadores del pensamiento económico, escribió sobre los efectos disruptivos de las máquinas en 1821. Hace siglos que convivimos con “robots” y hace siglos que mejoran nuestro mundo. Continuar leyendo “La primera Ley de la Robótica de “Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño””
“La UE no sobrevivirá si no regulamos la nueva economía”
Frans Timmermans, candidato socialista a presidir la Comisión Europea, asegura que “gritar e insultar como hace Salvini no sirve para nada en la Unión”
Unos hackers tienen secuestrada una ciudad entera de EEUU desde hace dos semanas
YA CONTROLAN MÁS DE 10.000 ORDENADORES
Ocurre en Baltimore, donde unos ciberdelincuentes han inoculado un peligroso ransomware: si el ayuntamiento paga 100.000 euros, liberarán todos los sistemas que controlan
Unos hackers tienen secuestrada toda una ciudad de EEUU desde hace dos semanas. (EFE)
Lunes, 08:00 horas de la mañana. Te levantas y enciendes tu ordenadorpara comenzar a trabajar, pero algo no va bien. No termina de arrancar, por lo que decides reiniciarlo, momento en el que te encuentras con la sorpresa: en la pantalla aparece un mensaje que te informa de que tu sistema operativo ha sido infectado con un virusy que, para volverlo a utilizar, necesitas pagar una cantidad de dinero. El problema llega cuando a toda la ciudad le pasa lo mismo. Continuar leyendo “¿Puede ser toda una gran ciudad secuestrada por unos hackers? Sí, Baltimore ¡y no será la última!”
Lassalle: “La revolución digital está triturando los ideales de la Revolución Francesa”
El exsecretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, avisa sobre la amenaza que supone la inteligencia artificial para la democracia.
José María Lassalle (Santander, 1966), fascinado por la técnica desde los tiempos de su tesis doctoral, liberal influenciado por la crítica (de raigambre marxista) de la Escuela de Frankfurt, advierte de los peligros del desarrollo tecnológico desbocado y monopolístico. Después de su paso por la política como secretario de Estado de Cultura y secretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, ambos en gobiernos de Mariano Rajoy, ha regresado a la vida académica, a sus clases, a sus lecturas, a sus escritos. Su último libro, Ciberleviatán (Arpa Ediciones), alerta de la amenaza que se cierne sobre las democracias occidentales, y propone soluciones. Estamos a tiempo.
¿Nos conocen los algoritmos mejor que nosotros mismos?
Nunca se ha visto una ruptura absoluta entre la Segunda Revolución Industrial y nuestro sistema económico
A todas nos suena aquello de que la Historia la escriben los vencedores. La Historia, desde el sentido común no es más que eso: el pasado tejido como un relato coherente. Hará una década, solo existían, de manera aceptada, e incluso consensuada en las academias de Historia, dos revoluciones industriales. En esta década, han aparecido dos nuevas en el imaginario popular. La última, situada en un espacio discontinuo temporal entre el presente y un futuro cercano. Es decir, no más que una hipótesis a la espera de ser confirmada por el tiempo. Perdón. Más bien, hablamos de la cuarta como si fuera un hecho concebido por completo, aunque no esté confirmada. ¿Pero, de dónde han salido estas dos revoluciones?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado este martes a Endesa con 5,8 millones de euros y a Naturgy con 19,5 millones por presentar precios elevados en sus ofertas al mercado eléctrico. El regulador explica en sendas notas que las compañías presentaron ofertas en el mercado diario con valores desproporcionados, por encima de su coste marginal, lo que acabó encareciendo el precio de la electricidad, lo que la ley considera infracción grave.
Ray Dalio, sobre la inversión y el capitalismo: “Es un juego de suma cero”
Es una de las personas más ricas del mundo y ha reconocido que a la hora de invertir muy pocos jugadores ganan muchísimo y los demás pierden. Pero hay un plan para cambiarlo
Capitalismo contra el clima (article traduït automaticament)
Los negacionistas están totalmente equivocados acerca de la ciencia. Pero entienden algo que la izquierda todavía no entiende sobre el significado revolucionario del cambio climático.
Hay una pregunta de un caballero en la cuarta fila.
Se presenta como Richard Rothschild. Le dice a la multitud que se postuló para el comisionado del condado en el condado de Carroll en Maryland porque llegó a la conclusión de que las políticas para combatir el calentamiento global eran en realidad “un ataque al capitalismo estadounidense de clase media”. Su pregunta para los panelistas se reunió en un Washington. , DC, Marriott Hotel a fines de junio, es esto: “¿Hasta qué punto todo este movimiento es simplemente un caballo de Troya verde, cuya panza está llena de doctrina socioeconómica marxista roja?” Continuar leyendo “No hay más ciego que el que no quiere ver: El clima se lo está cargando el Capitalismo Salvaje”
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies.
Si continúas navegando, estás aceptándola.