Los ‘big five’ de las residencias en España naufragan con el virus
Vitalia Home, DomusVi, Orpea, Ballesol y Sanitas Mayores facturan más de 1.000 millones al año cuidando a ancianos: han sido incapaces de protegerlos de la pandemia
Naufragio de los big five o cinco grandes de las residenciasen España con el coronavirus. Vitalia Home, DomusVi, Orpea, Ballesol y Sanitas Mayores facturan juntas más de 1.000 millones de euros al año cuidando a personas mayores en España. Sus cuentas de explotación están en verde: todas arrojan beneficios. No obstante, la pandemia del virus SARS-CoV-2 les ha cogido con el paso cambiado y ahora sus geriátricos están entre los que más contagios presentan y más muertes de ancianos han encajado. Muchos de los centros han tenido que ser rescatados. Con dinero público.
Desinfección de una residencia de mayores en Madrid / EFE
Contactados sus departamentos de prensa, ninguno de los cinco gigantes de los asilos en España ha contestado a las preguntas de este medio sobre: uno, el número de contagios de SARS-CoV-2 en sus centros; y dos, la cifra de fallecimientos por Covid-19, la infección que provoca el patógeno. Solo Vitalia Home, el grupo de Chema Cosculluela, el rey de los asilos en España, admitió 21 muertes en Vitalia Sants y “algunos positivos” más en sus centros de Sant Just y Tordera (Barcelona). En Sant Just Desvern, una portavoz municipal ha precisado a este medio “casos y muertes” en los dos grandes geriátricos de la localidad, el Centro de MayoresVitalia Sant Just y Nuestra Señora de Lourdes. “El Govern no ha colaborado mucho“, ha lamentado la misma fuente. En Tordera, en la misma provincia, la residencia de la firma de Cosculluela obligó al ayuntamiento a activar el protocolo de emergencia [ver aquí] ante 12 positivos y, según su alcalde, “diversas muertes en el municipio”. Continuar leyendo “La Deuda con Nuestros Mayores es Inmensa y les hemos fallado con el COVID-19”
En los dos extremos de la pirámide de población de España se encuentra el 20% de los habitantes. Dos de cada diez personas tienen menos de 10 años (un 10,4%) o más de 75 (el 9%), según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Su distribución por sección censal -áreas administrativas donde viven unos 1.500 vecinos- permite encontrar en el mapa las zonas donde se concentran las nuevas familias o los pueblos donde peligra el relevo generacional.
La mitad de los menores de diez años vive en el 33% de las secciones censales, muchas de ellas en las periferias de grandes ciudades. Son zonas que han ganado población en los últimos diez años y donde lo que eran ensanches desangelados tienen ya vida propia. Entre las secciones donde hay más (en porcentaje sobre el total), se encuentran las calles cercanas a los Jardines Hercules, en el distrito Bellavista de Sevilla. También destacan cinco secciones de Madrid ciudad y sobre todo del ensanche de Las Tablas. Continuar leyendo “Estamos en un país de viejos…”
El invierno demográfico español: abocados al desastre
En nuestro país cada vez nacen menos niños. Desde 2008, los nacimientos han descendido casi un 30%, y la tasa de natalidad está en 1,25 hijos por mujer
España envejece sin remedio. Por cuarto año consecutivo, en 2019 las muertes en nuestro país han superado a los nacimientos. 426.053 muertes versus 369.302 nacimientos. El resultado: un saldo negativo de 56.262 personas, según las cifras que arroja el INE. La tendencia se ha disparado un 83% respecto a 2017. La cifra de nacimientos es la más baja desde 1998, y la de fallecimientos la más alta desde 1941. ¿Qué sucederá en España si esta tendencia se mantiene? ¿Es sostenible el Estado del bienestar a corto y largo plazo?
Compartir vivienda en Madrid ya no es solo cosa de jóvenes, como indican los big data de la aplicación Badi. Un 7,5% de los usuarios que ofertan vivienda tiene entre 51 y 65 años
De izquierda a derecha, Visitación Gracia, Reynaldo Homen y Liseth Quintero, compañeros de piso en el barrio de Prosperidad, Madrid.INMA FLORES
A sus 71 años Visitación Gracia, Visi, se acaba de estrenar compartiendo piso con desconocidos. Vive desde hace un par de meses en su apartamento del barrio madrileño de Prosperidad con dos venezolanos jóvenes a los que conoció en Badi, una aplicación de teléfono que funciona como un “Tinder de los compañeros de piso”. Continuar leyendo “Colaborar en la soledad”
El i.lab de Barcelona busca soluciones innovadoras para la atención de las personas mayores
El centro plantea un reto tecnológico como respuesta al envejecimiento de la población
Imagen de una persona mayor / PIXABAY
23.06.2019 18:36 h.
El i.lab de Barcelona, que es el laboratorio tecnológico y la apuesta del Ayuntamiento de la ciudad para acelerar la innovación urbana sostenible y social, busca soluciones trasformadoras y modelos complementarios o alternativos que se adapten al envejecimiento constante de la población. Con este reclamo, el centro de investigación digital ha planteado el reto ¿Cómo podemos atender de manera efectiva a las personas mayores en situación de dependencia en el marco de las Supermanzanas sociales?
Diez fórmulas realistas para que los robots paguen las pensiones
La sustitución de mano de obra por robots amenaza con hundir los ingresos de la Seguridad Social, por lo que cada vez más expertos proponen que las máquinas contribuyan de alguna forma
La mitad de las empresas espera que la automatización provoque una reducción de sus plantillas en los próximos años. Este resultado, extraído del último informe del Foro Económico Mundial, muestra hasta qué punto las empresas confían en producir más con menos recursos. Desde esta perspectiva, el problema cambia: ya no es de pobreza, sino de reparto de la riqueza. Continuar leyendo “Los robots deben cotizar para mantener el Estado Social o seremos carne de cañón”
La única certeza que tiene el hombre sobre el futuro es que no está escrito. Tampoco en un espacio que habita tan enlazado a su existencia como el trabajo. Esta nueva economía dictada por algoritmos, procesos automatizados y robots traslada a la población, ya sea justo o injusto, más miedo que esperanza. Precariedad, bajos salarios, paro. Esa es la promesa que temen millones de personas en el mundo. El miedo no es nuevo porque los robots llevan transformando la economía occidental desde hace siglos. David Ricardo, uno de los padres fundadores del pensamiento económico, escribió sobre los efectos disruptivos de las máquinas en 1821. Hace siglos que convivimos con “robots” y hace siglos que mejoran nuestro mundo. Continuar leyendo “La primera Ley de la Robótica de “Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño””
El ‘Cohousing’: la revolución ‘viejenial’ contra la soledad
La generación que ahora cumple 60 busca un nuevo modelo de vida, a base de compartir piso, cuidados y tareas con amigos
Miembros de la ‘Asociación Abante Jubilar Sevilla’ planifican un proyecto de ‘cohousing’. PACO PUENTES EL PAIS
Maribel e Ignacio viven en un chalet de dos plantas, con un jardín interior donde corretea su perro, en Valencinas, a las afueras de Sevilla. Una casa espaciosa donde, a priori, cualquier matrimonio a las puertas de la jubilación querría pasar sus años de retiro. Una idea que, sin embargo, no entra en sus planes. El matrimonio aspira a vivir esta nueva etapa de su vida, lo que se ha bautizado como madurescencia, junto con otros amigos, cuidándose los unos de los otros, compartiendo e intercambiando aficiones, manteniendo una vida activa y garantizándose su autonomía personal en un lugar diseñado por ellos de acuerdo con sus necesidades. “Nos negamos a ser una carga para nuestros hijos y no queremos acabar viviendo solos o en una residencia que no nos podemos permitir, queremos estar rodeados de gente que nos entienda, con la que compartamos intereses y que juntos podamos atendernos entre todos”, explica Ignacio desde el sofá de su salón. Continuar leyendo “Juventud divino tesoro te vas para no volver…”
De país de camareros a país de cuidadores: el motor del empleo está en los geriátricos
El sector sanitario ha sido la locomotora laboral de España durante la década poscrisis. En las cifras, influye la cada vez mayor atención a una sociedad en pleno envejecimiento
Al día siguiente de concluir su grado en Terapia Ocupacional en 2017, Desiré Romero ya trabajaba en una residencia de ancianos. “Desde que terminé no me ha faltado trabajo. He podido elegir, aunque siempre he querido estar en residencias porque es lo que me gusta. Es un trabajo muy gratificante, en el que tratas directamente con el paciente, no como en infantil, por ejemplo. Además, te permite muchas especialidades y salidas”, cuenta esta jienense de 23 años. Continuar leyendo “Pais de cuidadores de la vejez y camareros de jovenes alcohólicos ?”
La soledad: el problema de exclusión “más grave” en una sociedad que envejece
eldiario.es ha preguntado a los Ayuntamientos de Huesca, Zaragoza y Teruel por las políticas para favorecer el acompañamiento de las personas mayores en sus municipios
El comercio de proximidad se presenta como un aliado fundamental y el sensor perfecto para detectar a los vecinos que viven solos
Los hábitos de vida imperantes, con núcleos familiares más pequeños y una mayor movilidad, favorecen la vida en soledad, una realidad que se agudiza en las personas de más edad
Gustavo García, de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, sostiene que las medidas impulsadas están orientadas a los cuidados y la seguridad, pero dejan en un segundo plano la compañía
El 20 % de los habitantes de Zaragoza tiene más de 65 años, en Barcelona el 25% y dentro de 7 años el 40%
La soledad es el problema de exclusión “más grave” de la sociedad de este siglo, según la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. Los hábitos de vida imperantes, con núcleos familiares más pequeños y una mayor movilidad, favorecen esta realidad, que, aunque también afecta a los jóvenes, se agudiza en las personas de más edad. Continuar leyendo “La soledad como sintoma de sociedades enfermizas”
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies.
Si continúas navegando, estás aceptándola.