Altiero Spinelli en una intervención en el Parlamento Europeo en 1984.
Parlamento Europeo
El pasado 9 de mayo se celebraba el Día de Europa, una efeméride con la que las instituciones comunitarias recuerdan el aniversario de la Declaración de Schuman, un discurso pronunciado en París en 1950 por el ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman a favor de una nueva forma de cooperación política que impidiera un nuevo conflicto bélico entre las naciones europeas. Un año más tarde nacería la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, el primer paso hacia la Unión Europea.
Unos años antes, entre 1941 y 1942, cuando los nacionalismos imperialistas desangraban Europa, tres intelectuales antifascistas italianos ya imaginaban una Federación supranacional europea, los Estados Unidos de Europa, para imposibilitar una nueva guerra. Sus sueños se producían en el interior de un penal en la isla de Ventotene (en el golfo de Nápoles), en el que les había recluido la dictadura de Benito Mussolini. Allí, Altiero Spinelli, Ernesto Rossi y Eugenio Colorni, aislados del mundo, discutieron durante horas. Allí se inició la redacción de Por una Europa libre y unida – Proyecto de un Manifiesto. Escrito en papel de liar y escondido en una caja de hierro detrás de un doble fondo, el texto se editaría y publicaría en 1944. Continuar leyendo “El Manifiesto Ventotene, por una Europa Libre y Unida. Proyecto de Manifiesto”
Modelos de imágenes parlantes gracias a la inteligencia artificial. En vídeo, así funciona la tecnología que hace moverse a la Mona Lisa. VÍDEO: EPV
Después de las fake news, llegaron los deepfakes. Estos vídeos que sustituyen el rostro, los gestos y las palabras de otras personas son uno de los principales riesgos para la desinformación del futuro. Y durante 2019 se hicieron populares gracias, en parte, al trabajo de un laboratorio de inteligencia artificial de Samsung en Rusia. Este estudio, que muestra cómo hacen moverse y hablar a la Mona Lisa y a la joven de la perla de Vermeer, se ha convertido en el artículo científico de mayor difusión e impacto social del año. Continuar leyendo “FakeNews y la Inteligencia Artifical nos engañan, nos cambian la cara y la vida”
El Ministerio de Fomento, durante 2018, realizó este estudio piloto y experimental que utiliza la aplicación de la tecnología Big Data, en sustitución de la metodología clásica empleada hasta la fecha consistente en la realización de encuestas domiciliarias y telefónicas, para definir la movilidad interprovincial de viajeros en cada uno de los cuatro modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo).
Su objetivo principal era cuantificar los viajes y etapas interprovinciales con una distancia de recorrido mínimo de 50 km, salvo en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Alicante, donde se consideró una distancia de 10km dado que eran las provincias que mostraban un mayor número de viajes en ese intervalo de distancias.
Dicen, digo, que estamos ante una revolución en la tecnología de comunicación. Y como la comunicación es la esencia de nuestra capacidad cognitiva, se espera, y algunos predicen, un impacto profundo en todas las esferas de la vida. Sobre todo ahora que Trump se rindió a la evidencia de que aunque es una empresa privada china, Huawei, la que está en la vanguardia de la tecnología de diseño y producción de estas redes, no puede impedir la colaboración de empresas estadounidenses en el suministro de insumos porque perjudicaría gravemente a todo el mundo. Así se amplían las posibilidades de innovación compartida y la gama de sus aplicaciones. Pero ¿de qué estamos hablando? Continuar leyendo “La tecnología es imparable, ¡estúpido!”
Unos hackers tienen secuestrada una ciudad entera de EEUU desde hace dos semanas
YA CONTROLAN MÁS DE 10.000 ORDENADORES
Ocurre en Baltimore, donde unos ciberdelincuentes han inoculado un peligroso ransomware: si el ayuntamiento paga 100.000 euros, liberarán todos los sistemas que controlan
Unos hackers tienen secuestrada toda una ciudad de EEUU desde hace dos semanas. (EFE)
Lunes, 08:00 horas de la mañana. Te levantas y enciendes tu ordenadorpara comenzar a trabajar, pero algo no va bien. No termina de arrancar, por lo que decides reiniciarlo, momento en el que te encuentras con la sorpresa: en la pantalla aparece un mensaje que te informa de que tu sistema operativo ha sido infectado con un virusy que, para volverlo a utilizar, necesitas pagar una cantidad de dinero. El problema llega cuando a toda la ciudad le pasa lo mismo. Continuar leyendo “¿Puede ser toda una gran ciudad secuestrada por unos hackers? Sí, Baltimore ¡y no será la última!”
Lassalle: “La revolución digital está triturando los ideales de la Revolución Francesa”
El exsecretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, avisa sobre la amenaza que supone la inteligencia artificial para la democracia.
José María Lassalle (Santander, 1966), fascinado por la técnica desde los tiempos de su tesis doctoral, liberal influenciado por la crítica (de raigambre marxista) de la Escuela de Frankfurt, advierte de los peligros del desarrollo tecnológico desbocado y monopolístico. Después de su paso por la política como secretario de Estado de Cultura y secretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, ambos en gobiernos de Mariano Rajoy, ha regresado a la vida académica, a sus clases, a sus lecturas, a sus escritos. Su último libro, Ciberleviatán (Arpa Ediciones), alerta de la amenaza que se cierne sobre las democracias occidentales, y propone soluciones. Estamos a tiempo.
¿Nos conocen los algoritmos mejor que nosotros mismos?
Datos y algoritmos conforman un binomio de control que la técnica impone sobre la humanidad, sostiene José María Lassalle en su último libro. Caminamos hacia la administración matematizada del mundo
Feria de seguridad en Internet, celebrada en Pekín en octubre de 2018. THOMAS PETER (REUTERS)
Una figura destaca sobre el horizonte de incertidumbres, malestares y miedos que acompaña el comienzo del siglo XXI. Se trata por ahora de una silueta por definir. Una imagen que todavía no refleja con exactitud sus contornos pero que proyecta una inquietud en el ambiente que nos previene frente a ella. Su aparición delata un movimiento de alzada vigorosa, que lo eleva sobre la superficie de los acontecimientos que nos acompañan a lo largo del tránsito del nuevo milenio. Continuar leyendo “1984 ya está aquí y nos coge desprevenidos”
La entrada en vigor de la ‘autenticación reforzada de cliente’ tendrá un impacto profundo en la forma en que las empresas manejan las transacciones online y en cómo pagamos.
Europa se prepara para un gran cambio en la forma en que pagamos cuando compramos online, un cambio que tendrá consecuencias significativas para todas las empresas en Europa. Al igual que el año pasado el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) afectó enormemente la forma en que millones de organizaciones manejan los datos personales, la entrada en vigor de la autenticación reforzada de cliente (strong customer authentication o SCA en sus siglas en inglés) tendrá un impacto profundo en la forma en que las empresas manejan las transacciones online y en cómo pagamos. Continuar leyendo “¿Creíste que la GDPR era complicada? Prepárate para la SCA”
El libro póstumo del pensador polaco analiza la manera en que el afán de dominación se ha hecho invisible y se ha infiltrado en todas las rutinas del hombre contemporáneo
El fenómeno del «lavado de cerebro» tiene hoy día una presencia eminente tanto en la propaganda como en la publicidad comercial, aunque disimulado bajo denominaciones tan políticamente correctas como «publicidad», «industria de la comunicación», «relaciones públicas» o, directamente, «servicio informativo», y recurre a la variedad «blanda» del poder (por usar la terminología de Joseph Nye), en vez de a la «dura». Ahora, como en el pasado, los cerebros deben «lavarse» antes de ser «rellenados» de nuevo. Los asesores de prensa y de imagen contratados por los políticos que ocupan cargos o que aspiran a ocuparlos, y los «persuasores» de los que hablaba Vance Packard, que están al servicio de los vendedores de productos, tienen la lección bien aprendida y han elevado su arte a nuevas cotas insospechadas para la imaginación de Hunter y de los antiguos chinos que le sirvieron de inspiración. Continuar leyendo “¿será verdad? …¿Google te ningunea? ¡no me lo puedo creer!”
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies.
Si continúas navegando, estás aceptándola.